que ver en Lucena

De origen judío, y reformado tras la reconquista cristiana. Destaca la Torre del Moral. En su interior estuvo el Rey Boabdil «El Chico», último rey Nazarí de Granada, en la primera de las batallas que perdió, hasta la pérdida definitiva de su reino. Ruta de la Subbética Medieval, y Ruta del Legado Andalusí. Siglo XIV.


En su interior se encuentra el Museo Histórico y Arqueológico de Lucena. En él se muestra al visitante un recorrido temático por sus once salas que reflejan el devenir y la idiosincrasia de Lucena marcando sus señas históricas.

Castillo del Moral
Castillo del moral en Lucena

Una magnífica joya del barroco civil cordobés, recientemente restaurado y habilitado como museo y Centro de Interpretación de la ciudad de Lucena. Se trata de un palacio o casona solariega que perteneció a ilustres familias de la ciudad. Destacan, especialmente, varios aspectos.


En primer lugar, la fachada, con las columnas y entablamentos barrocos, a base de mármol jaspeado de Cabra, que decoran los vanos (puerta y ventanas) de sus dos pisos.


En el interior, que se organiza en torno a dos patios porticados, cabe destacar la escalera barroca de uno de ellos, decorada con azulejos sevillanos del siglo XVIII, y la cúpula rococó que la cubre, con yeserías que dibujan motivos arquitectónicos y escudos nobiliarios.

Palacio Conde Santa Ana en Lucena
Palacio Conde Santa Ana Hotel Al Yusana
  • Gastronomia

    La riqueza y variedad de su gastronomía ha originado la creación de una ruta turística conocida como “Arte y Sabor”.


    Sus magnícos VINOS, enmarcados bajo la D.O. Montilla-Moriles, gozan de gran fama y prestigio desde antiguo, así como los buenos ACEITES DE OLIVA VIRGEN EXTRA producidos en sus cooperativas.


    Los “BOLOS”, NARANJAS “PICÁS” CON BACALAO, ALBÓNDIGAS DE BOQUERONES, y SALMOREJO, son algunos de los exquisitos platos que podremos degustar, junto con los tradicionales DULCES DE PESTIÑOS, GAJORROS o SOPAIPAS.

  • albondigas
  • pastelillos de Lucena
  • bodegas
  • bodegas